
Chango
Para el dios Changó, véase Shango.
Camanchacos o Camanchangos o simplemente Changos[1] es la denominación dada a los habitantes precolombinos que habitaban entre Camaná y Coquimbo en la costa centro-occidental suramericana. Se dedicaban a la agricultura y la pesca, actividad para la que utilizaban embarcaciones o balsas hechas con cueros de lobos marinos inflados. Sobre estos flotadores, sujetaban una plataforma de madera, que permitía transportar de uno a cuatro navegantes. Este tipo de embarcación era usada por ellos sólo para la pesca costera, mientras que para el transporte a largas distancias usaban balsas de troncos. Para la pesca utilizaban un arpón de hueso, amarrado a un cordel de cuero. Se agrupaban en pequeñas familias y rendían culto a los muertos, a los que enterraban junto con sus herramientas.
Las tribus habitaban la larga faja de la costa comprendida entre: Camaná y Coquimbo en las playas de La Quiaca (Boca del Río Tacna), La Yarada, Ite, Arica, Iquique.